Coordinación Bim

DESCRIPCION

La metodología BIM nos permite realizar un clon digital del edificio, con este mejoramos la gestión global del proyecto, anticipándonos a futuros problemas que puedan ocurrir en obra producto de las interferencias o incongruencias de los distintos proyectos , que comúnmente existen por trabajar en planimetría 2D.

En la práctica, la interacción de distintas disciplinas en un mismo proyecto genera un entorno espacial complejo de visualizar, es acá la mayoría de las descoordinaciones en obra, obras adicionales y sus sobrecostos, ya que los especialistas y contratistas no tienen una visión global de la propuesta constructiva.

De esta forma, la coordinación BIM nos permite definir criterios de coordinación entre especialidades con los proyectistas e ir modelando y detectando las potenciales interferencias, evitando que estas se manifiesten al momento de construir.

OBJETIVOS

Mediante informes de coordinación , entregaremos una referencia visual para el momento de construir, permitiendo tener una idea global y detallada de los proyectos ejecutados en obra. Por otro lado, en una etapa posterior podemos desarrollar una programación 4D, la que permite  visualizar  la  secuencia  constructiva  del  proyecto  digitalmente,  analizando  diversas  alternativas, buscando  la  manera más eficiente de llevar a cabo la construcción. Esto se consigue implementando  la variable del  tiempo  de  construcción, incorporando otros insumos como la Carta Gantt del proyecto de construcción

BENEFICIOS

  • Detección de interferencias:

Es uno de los principales usos de la tecnología BIM. Detecta y permite solucionar interferencias en  la  etapa  de diseño, evitando encontrarse  con estas durante el proceso de construcción. Gracias a esta característica se reduce el número de OOEE (Obras Extraordinarias), aumentando la productividad y disminuyendo los costos de construcción.

  • Reducción de tiempo y Costos:

Se generan principalmente  por conceptos reducción de obras extras y coordinación de proyecto en su proceso de diseño y construcción. Para los proyectos coordinados en bim existe  un  ahorro  promedio  de  300 [UF] cada 1000 m2. También se pueden reflejar la reducción de costos como Retorno por inversión, reflejando un retorno aproximado de 7,5 UF por cada UF invertida en BIM . ( datos IDIEM )

  • Visualización realista del proyecto terminado facilitando toma de decisiones.
  • Insumos de información para hacer más eficiente etapa de construcción.

Te invitamos a agendar una sesión de media hora de micro-consultoría totalmente gratis, para que nos cuentes sobre las necesidades de tu proyecto o empresa y podamos ofrecerte un servicio 100% personalizado.

Rellena toda la información que consideres relevante para tu proyecto, y nuestro equipo te contactará a la brevedad.

Coordinación

Información Personal

Información del proyecto

Seleccione una fecha en la que pueda agendar la reunión inicial gratuita.